El Ministerio de Defensa presenta el Catálogo de la Industria Española de Defensa, 2017-2018

El Ministerio de Defensa acaba de presentar, de la mano de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la segunda edición del Catálogo de la Industria Española de Defensa. La primera vez que se publicó dicho catálogo fue en 2016 (con datos de 2015), y en esta ocasión la nueva publicación nace con el objetivo de establecer una periodicidad bianual, por lo que responde al período 2017-2018.

Para la publicación de este catálogo, que además de en inglés y en español incluye una edición en árabe dirigida a los mercados de dicha lengua materna, han sido las propias empresas las que han proporcionado la información, actualizada a fecha 31 de diciembre de 2016. Como novedad de esta segunda edición del catálogo, se incluye la información referida a las dos grandes patronales del sector: TEDAE y ASMIDE.

Además, el número de empresas participantes en la publicación ha aumentado un 8%, pasando de las 236 de 2016 a las 256 de esta nueva edición. De acuerdo con los últimos datos recogidos por la DGAM, de 2015, el Ministerio de Industria tiene registradas en su catálogo 608 empresas, de las cuales 415 han facturado algún producto o servicio en el ámbito de la Defensa a lo largo de 2015.

En concreto, el volumen de ventas realizado por estas industrias ascendió en dicho año a 82.549 millones de euros, incluyendo las ventas civiles. De ese dinero, el 7,5% corresponde a facturación del sector Defensa. La cifra de negocio de estas empresas en el sector defensa en 2015 ascendió a los 5.891 millones de euros, de los que el 83% correspondió a facturación en el exterior.

El Ministerio de Defensa ha querido reseñar el esfuerzo de internacionalización de este sector estratégico para la industria española estableciendo una comparación de estos últimos datos con los de 2011, cuando el monto total de ventas en el exterior fue de 4.914 millones de euros, una cifra que apenas suponía el 49% de las ventas totales.

Además, desde el Departamento de María Dolores de Cospedal se destaca el valor que la industria de Defensa tiene para la economía española en general, reseñando que este sector cuenta con una plantilla de 209.086 trabajadores dedicados tanto a las divisiones de Defensa como a las civiles. En concreto, en 2015 estas empresas generaron 21.000 empleos directos y más de 30.000 indirectos.

Para consultar el Catálogo de la Industria Española de Defensa, 2017-2018, pinche aquí.


María Dolores de Cospedal anuncia un plan inversor para reactivar la industria de Defensa

La Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, anunció recientemente que el Gobierno va a iniciar un plan inversor el que se incluirán nuevos programas de armamento y que llevará a España a aumentar el gasto en Defensa para acercarlo al 2% del PIB que reclama la Administración estadounidense, cifra que se comprometieron a alcanzar todos los miembros de la OTAN para 2024.

Cospedal hizo el anuncio durante unas jornadas sobre 'La industria de Defensa' y aseguró que se están ultimando los programas que darán un "cambio de paso y de ritmo a la industria de la Defensa". Según explicó, se trata de "reactivar" un sector que genera 100.000 empleos en España y en el que cada euro invertido produce 2,5 de retorno.

“La industria española aúna dos cualidades fundamentales: juega un papel como actor imprescindible en la seguridad y protección de los ciudadanos, y es además un sector industrial estratégico generador de una gran capacidad productiva y desarrollo tecnológico”, apuntó Cospedal.

El pasado mes de abril, el Secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, ya dijo en el Congreso de los Diputados que los actuales programas de armamento "no son suficientes para garantizar la defensa nacional en el futuro inmediato".

Una idea en la que el propio Conde ahondó el pasado mayo durante la presentación del informe 'Cultura de Defensa, gasto militar y Fuerzas Armadas en España', firmado por el senador Ignacio Cosidó y editado por el Instituto de Seguridad y Cultura. Entonces, Conde asegrúo que “si no hay Cultura de Defensa, no puede haber un gasto en Defensa adecuado” y se mostró de acuerdo con el autor del informe en la necesidad de romper determinados tabúes en relación con esta materia.