El Ejército de Tierra refuerza sus capacidades en la ciudad autónoma de Ceuta
El Ejército de Tierra ha reforzado sus capacidades en la ciudad autónoma de Ceuta con la llegada de ocho nuevos obuses SIAC 155/52. Esta decisión forma parte del plan de reestructuración de las capacidades de artillería del Ejército de Tierra y tiene como objetivo mejorar las capacidades de fuego y eficacia en la ciudad autónoma.
Estos obuses tienen un alcance de disparo de hasta 40 kilómetros, dependiendo del tipo de munición utilizada, lo que les permite cubrir una amplia área de operación. Su despliegue en Ceuta se considera crucial para apoyar acciones de fuego en defensa de bases e instalaciones militares, así como para proporcionar apoyo a columnas en movimiento o unidades en misiones de reconocimiento.
El Regimiento Mixto de Artillería Nº 30 del Ejército de Tierra será responsable de operar estos nuevos obuses en Ceuta. Estas unidades se integrarán en el acuartelamiento Teniente Fuentes Pila, una ubicación estratégica que facilita la movilidad y el acceso a la zona portuaria, así como a otras áreas de la ciudad.
Los obuses SIAC 155/52 están equipados con un Vehículo Específico Tractor (VET) modelo IVECO-PEGASO 250.40W, que proporciona movilidad todoterreno y capacidad para transportar a la dotación de la pieza, así como munición completa para 16 disparos. Esta medida refleja el compromiso del Ejército de Tierra con la seguridad y defensa de Ceuta, así como su capacidad para adaptarse a los desafíos y necesidades cambiantes en el entorno actual.
Acuerdo de colaboración entre Defensa y Telefónica
En un paso significativo hacia la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón, y el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo Rodríguez, han rubricado un acuerdo de colaboración de cuatro años entre el Estado Mayor y la empresa de telecomunicaciones.
El propósito fundamental de este convenio es impulsar y llevar a cabo actividades dentro del ámbito de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), uniendo fuerzas y buscando sinergias para desarrollar proyectos tecnológicos de alto impacto y de interés mutuo. Todo ello, en línea con los objetivos encomendados a ambas partes.
Los proyectos tecnológicos, con una duración de 12 meses, serán dirigidos conjuntamente por el Mando Conjunto del Ciberespacio y Telefónica de España. En ellos, podrá participar personal técnico asesor tanto del EMAD y sus órganos u organizaciones subordinadas, como de Telefónica.
Este convenio representa un avance significativo en la colaboración entre el sector público y privado en el ámbito de la tecnología y la ciberseguridad. Al unir los conocimientos y recursos de ambas entidades, se espera impulsar la investigación y la innovación en áreas clave para la seguridad nacional. La cooperación entre el Estado Mayor y Telefónica no solo busca el desarrollo tecnológico, sino también fortalecer la capacidad de defensa cibernética y promover la resiliencia en un entorno digital en constante evolución.
El papel de España y los españoles en la institucionalización de la Hermandad Musulmana en Europa
La Federación de Organizaciones Islámicas en Europa (FIOE) se define a sí misma como "una organización independiente cuyo objetivo es el de promover los intereses de los musulmanes en Europa, preservar su identidad religiosa y atender sus preocupaciones sociales y culturales". Más allá de su propia definición, el Consejo de los Musulmanes Europeos, que así se llama la mayor federación de organizaciones islámicas en Europa desde que en 2020 cambiara de nombre, es en realidad una institución paraguas bajo la cual se confederan las diferentes organizaciones europeas que, de una u otra manera, tienen lazos con la Hermandad Musulmana.
Sergio Altuna Galán, investigador Senior en el Program on Extremism en The George Washington University desgrana, mediante el análisis de las etapas que llevaron a su creación, el papel que España y los miembros de la Hermandad afincados en España jugaron en el proceso.
Altuna realiza un trabajo retrospectivo en el que descubre conexiones reveladoras sobre la influencia de esta organización en el continente europeo. Desde sus inicios en Madrid en la década de los ochenta hasta su evolución hacia una presencia institucionalizada en toda Europa, Altuna ofrece una visión única y detallada de este proceso.
El autor aborda el papel crucial de Bahige Mulla Huech, uno de los líderes clave de la Hermandad Musulmana en España, en el diseño y la institucionalización de la Federación de Organizaciones Islámicas en Europa (FIOE). A pesar de las disputas internas y la disminución de su influencia, Mulla Huech fue fundamental para establecer relaciones diplomáticas y canales de financiación que permitieron a la Hermandad expandirse y consolidarse en Europa.
Este informe proporciona una imagen detallada de cómo la Hermandad Musulmana ha llegado a desempeñar un papel destacado en el panorama europeo actual. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender las complejidades de las dinámicas políticas y sociales en Europa y más allá.
Accede al informe completo a través de este enlace.
Reunión de ministros de Defensa de la OTAN
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha participado en la reunión ministerial de la OTAN celebrada en Bruselas, donde se abordaron temas cruciales para la seguridad europea y global. El encuentro tuvo lugar a pocos días del segundo aniversario de la agresión militar rusa a Ucrania, lo que resalta la importancia del mensaje de unidad entre los aliados.
Durante la reunión, que constó de dos sesiones de trabajo, se discutió el compromiso de inversión, la base industrial de la Defensa y la agenda de disuasión y defensa de cara a la próxima Cumbre de Washington en julio. La segunda sesión, en formato Consejo OTAN-Ucrania, contó con la participación del ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, además del ministro de Defensa sueco y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
La ministra Robles destacó la importancia del Consejo OTAN-Ucrania para aumentar el apoyo a Ucrania en respuesta a la agresión de Rusia. Subrayó el compromiso de España con Ucrania tanto bilateralmente como a través de iniciativas conjuntas como el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania y la Unión Europea. Además, mencionó la participación de España en seis de las Coaliciones de Capacidades destinadas a fortalecer las Fuerzas Armadas ucranianas.
Finalmente, la ministra resaltó la necesidad de incentivar los suministros directos de la industria de Defensa nacional y europea a Ucrania, dada la situación actual de los stocks de armamento y munición de los socios y aliados.