A finales de marzo, las ministras de Defensa de España y Francia, Florence Parly y Margarita Robles, se reunieron en Madrid en el marco del V Consejo Hispano-Francés de Defensa y Seguridad. Nueve años después de la última celebración de esta cumbre, en el encuentro se afianzó el compromiso de ambos países en su apoyo a Ucrania y se fortalecieron los ejes de cooperación en el liderazgo conjunto en materia de Seguridad y Defensa europea.

Los puntos acordados durante el V Consejo Hispano-Francés se plasmarán en un documento de actualización del Acuerdo de Cooperación entre ambos países que sustituirá al vigente, que data de 1983. Un Acuerdo en el que ambas naciones pactaron sobre asuntos como la coordinación de sus esfuerzos en el área del Mediterráneo, la integración de Defensa en la OTAN y  las cuestiones de interés estratégico de la Unión Europea; además, en el preámbulo de este Acuerdo se destacaba el compromiso de ambos países en el intercambio y fabricación industrial de material de Defensa.

Robles y Parly reiteraron en este encuentro el compromiso de España y Francia con Ucrania. España ya ha enviado a este país un total de 10 aviones con armas y material defensivo y se han llevado a cabo una decena de vuelos para el envío de material durante el último mes. Francia, por su parte, ha prometido a Ucrania el envío de 300 millones de euros en ayuda humanitaria y defensiva. Durante la cumbre también se destacó la relación operativa y estratégica de ambos países, se aplaudió la coordinación hispano-francesa en el Sahel (aunque se mantiene la incógnita sobre el futuro de la misión EUTM Malí ante la influencia rusa en la región) y se puso en valor el acuerdo mutuo en el impulso de políticas comunes de ciberseguridad, en la presencia marítima coordinada en el Índico, el Mediterráneo, el Golfo de Guinea y en el apoyo a la Operación Atalanta. En cuanto al impacto de la situación de guerra que está teniendo lugar en el continente europeo, España y Francia realzaron su compromiso para con la defensa de los intereses de Europa, apostando por fortalecer las capacidades de respuesta y defensa de la Unión.

También el desarrollo e innovación de la industria de defensa europea fue un tema prioritario durante el encuentro. Se incidió en la importancia de establecer una gestión optimizada y coordinada entre el conjunto de miembros de la Unión, y se habló específicamente de los proyectos comunes, como el nuevo sistema de combate aéreo del futuro para el escenario 2040 (FCAS), el Eurodrón o la modernización del programa Tigre. Tanto el FCAS como el programa de modernización del helicóptero Tigre se encuentran en fase final de estudio y desarrollo del proyecto, aunque el programa FCAS lleva tiempo en situación de paralización debido a las discrepancias de coordinación entre Alemania y Francia (Airbus y Dassault, siendo Indra el coordinador por la parte española).

El Consejo Hispano-Francés culminó con una declaración conjunta en la que se reafirmó el compromiso de España y Francia para avanzar hacia el liderazgo de la seguridad y defensa europea y su integración para con los compromisos e intereses de la OTAN.