La ministra de Defensa, Margarita Robles, junto a la secretaria de Estado directora del CNI, Paz Esteban. | Marco Romero/MDE

 

El pasado 4 de febrero, el Consejo de Ministros nombró a Paz Esteban, hasta ahora secretaria interina del Centro Nacional de Inteligencia, secretaria de Estado directora, quedando así a cargo de los más de 3.500 agentes que ocupan las filas del servicio de inteligencia español.

Licenciada en Filosofía y Letras, la nueva directora ingresó en el año 1983 en el todavía CESID bajo el mandato del general Emilio Alonso Manglano. Especializada en inteligencia exterior, en 2010 ocupó el puesto de directora del Gabinete Técnico del secretario de Estado sirector y en 2017 se convirtió en secretaria general del CNI. En, tras el fin del mandato del general Félix Sanz Roldán, pasó a ser secretaria interina hasta principios de febrero de este año.

En su toma de posesión el 10 de febrero, Esteban comunicó la importancia de incentivar la ciberseguridad y la lucha contra las ‘fake news’. Además, informó de su propósito de impulsar un «proceso de transformación» del espionaje español acorde a las nuevas amenazas a las que se enfrenta el ciberespacio.

Del mismo modo, la nueva secretaria de Estado, quiso destacar que el mérito del CNI es de las personas anónimas que trabajan allí, «cuyo nivel de esfuerzo y de compromiso son tan desconocidos como ellos mismos, sin que les importe y busquen reconocimiento, más allá de la satisfacción de saber que están cumpliendo con su nivel», declaró. Por último, recordó a sus compañeros asesinados en Latifiya (Irak): «Su ejemplo permanecerá siempre con nosotros, honraremos su memoria».

De esta forma, Paz Esteban se convierte en la primera mujer y miembro del CNI a cargo del servicio secreto español.