El Consejo de Ministros ha dado luz verde al nombramiento del nuevo embajador argelino en España, Abdelfetá Daghmun, marcando el inicio de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países después de más de un año y medio de desencuentros.
La posición diplomática había quedado vacante desde hace 19 meses, específicamente desde el 14 de marzo de 2022, cuando Argelia retiró a su embajador anterior, Said Mouissi. Este movimiento fue una reacción al contenido de la carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed de Marruecos, en la cual reconocía la soberanía marroquí sobre el Sahara.
El presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboune, ha designado a Abdelfetah Daghmoum para encabezar la embajada y restablecer las relaciones diplomáticas con España. Daghmoum, que ya ocupó el segundo puesto en la Embajada de Argelia en Madrid, cuenta con la aprobación del Consejo de Ministros español.
La confirmación del visto bueno se ha realizado en conjunto con otros nombramientos de embajadores, según el comunicado del Consejo de Ministros, que señala: «Acuerdo sobre propuesta de concesión de beneplácitos para jefe de misión extranjera».
Aunque la noticia indica que Daghmoum ya tiene la autorización para asumir sus funciones como embajador en Madrid desde el 14 de noviembre, el anuncio oficial aún no se ha hecho público ni en Argelia ni en la prensa local.
La solicitud del plácet para el nuevo embajador argelino se percibe como un signo positivo de acercamiento entre España y Argelia, abriendo la posibilidad de restablecer no solo los lazos diplomáticos sino también las relaciones comerciales que quedaron suspendidas desde 2022.
A pesar de la incertidumbre, empresarios españoles afectados por la crisis expresan cierto optimismo cauteloso. Sectores como el de la cerámica, que ha sufrido pérdidas significativas, esperan una reactivación del comercio y la recuperación de clientes.
El cambio de gobierno en Argel, de cara a las elecciones de 2024, también influye en esta nueva etapa de relaciones. La predisposición al diálogo se ha evidenciado con acciones como la reanudación de vuelos comerciales y encuentros entre líderes empresariales de ambos países.