El Centro de Seguridad Internacional del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria organiza el próximo 10 de septiembre la jornada Ocho años de operaciones internacionales en el Sahel: repensar la estrategia.

En esta jornada, enmarcada en el Foro Sahel-Europa, se analizará el impacto de las operaciones internacionales en el Sahel, iniciadas hace más de ocho años tras la revolución Tuareg y el golpe de Estado de 2012.

Las potencias internacionales están progresivamente modificando su estrategia sobre el terreno, tal y como demuestran la reducción del G5 Sahel, el fin de la operación Barkhane, como la conocemos, o las propuestas de evolución de las misiones y estrategias de la Unión Europea para adaptarse mejor al escenario estratégico actual.

Tras ocho años de inestabilidad política y social, de conflicto intercomunitario y de lucha contra el yihadismo y el crimen organizado, es el momento de repensar la estrategia internacional.

El evento, que tendrá lugar entre las 16:00 las 18:00 horas (GMT+2) reunirá a ponentes africanos y europeos, expertos en los desafíos de esta región en constante cambio, entre los que se cuentan:

  • Ángel Losada, diplomático español, ex representante especial de la UE para el Sahel.
  • Boubacar Ba, investigador en el Centre d’Analyse su la Gouvernance et la Sécurité au Sahel.
  • Emmanuel Dupuy, presidente del think tank francés Institut Prospective el Sécurité en Europe.
  • Alfonso García-Vaquero, general de brigada del Ejército de Tierra, ex comandante en la misión EUTM Mali.
  • Florentino Portero, directo del Máster en Acción Política y del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria.

Ignacio Cosidó, director del Centro de Seguridad Internacional de la UFV, presentará el acto, que estará moderado por Beatriz de León Cobo, investigadora principal y coordinadora del Grupo de Expertos Foro de Diálogo Sahel-Europa del Centro de Seguridad Internacional de la UFV.

El acto, que tiene formato híbrido, podrá seguirse de forma online previa inscripción y presencialmente en la Universidad Francisco de Vitoria previa invitación. Para inscribirse es necesario rellenar el formulario de este enlace.

Más información y contacto en https://www.forosaheleuropa.com/