España aumentará su presencia en la misión EUTM Malí, tal y como afirmó el presidente del Gobierno el pasado martes en Nouakchott (Mauritania). Pedro Sánchez insistió en la cumbre del G-5 Sahel, que reforzará su presencia militar, policial y de cooperación en el Sahel para contribuir a la lucha contra el yihadismo.

De hecho, las previsiones son que España vuelva a tomar el mando de la misión a comienzos del próximo año. La misión, que fue acordada por el Consejo de la Unión Europea en enero de 2013 dentro del marco de dos resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tiene como objetivo proporcionar al Ejército de Mali adiestramiento militar, así como asesoramiento en los ámbitos de logística, cadena de mando y gestión de recursos humanos para que puedan recuperar la integridad territorial del país.

De confirmarse, España recibiría de nuevo un mandato que ya ha ostentado en otras dos ocasiones. Es un puesto militar internacional esperado, dado que nuestro país es el Estado miembro con mayor número de efectivos desplegados, 292 militares, ahora reducidos a 190 debido a la pandemia de la COVID-19 pero que, de acuerdo con las palabras de Sánchez, volverán a aumentar.

Los dos últimos años la EUTM Malí ha estado bajo la dirección alemana y portuguesa, en 2018 y 2019 respectivamente. Si bien el año pasado el Ejecutivo español no se puso al frente de la misión al encontrarse en funciones, las palabras de Pedro Sánchez en la cumbre del G-5 vuelven a poner de manifiesto el especial interés para España de la región.

Durante la Cumbre, el presidente español mantuvo además un encuentro con Mohamed Ould Ghazouani, presidente de Mauritania, además de ompartir distintos puntos de vista con otros líderes regionales de Chad, Níger, Malí y Burkina Faso.