El pasado 28 de abril, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el actual presidente del G5 del Sahel, Mohamed Cheikh El Ghazouani, presidieron un encuentro mantenido por videoconferencia en el que estuvieron presentes los jefes de Estado del G5 del Sahel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el alto representante de la UE, Josep Borrell. Además, participaron en la reunión el secretario general adjunto de las Naciones Unidas y del presidente de la Comisión de la Unión Africana.

Los participantes de este encuentro en representación del Consejo Europeo y los Estados del G5 Sahel, reafirmaron, mediante una Declaración conjunta su compromiso en cuatros aspectos principales que influyen en el desarrollo y seguridad del territorio:

  • Lucha contra el terrorismo
  • Mejora de las capacidades de seguridad y defensa en los países del G5 del Sahel
  • Restablecimiento de la presencia del Estado y de los servicios básicos incluidas las capacidades de seguridad interna, así como la justicia y la cadena de justicia penal, en todo el territorio
  • Intensificación de la labor de desarrollo

Entre los temas tratados en la videoconferencia, se hizo referencia a la gravedad de la situación provocada por la pandemia de coronavirus en la región del Sahel, así como de su vulnerabilidad ante la propagación del virus. En este sentido, Michel subrayó la necesidad de ayudar a estos países a mitigar los efectos negativos que el COVID-19 puede causar en un contexto socioeconómico. Asimismo, los copresidentes destacaron la urgente necesidad de promover una repuesta eficaz y sostenible al escenario actual especialmente en los territorios de África y el Sahel.

En este sentido, la Comisión Europea anunció ayudas por valor de 194 millones de euros, de los que 112 millones irán destinados a fortalecer las capacidades de seguridad y defensa de los miembros del G5 Sahel garantizando siempre los derechos humanos, los 82 millones restantes se destinarán a las poblaciones más vulnerables mediante el desarrollo de esfuerzos para mejorar las condiciones de vida.

Además, los líderes que acudieron al encuentro celebraron la iniciativa de la Unión Europea de renovar la Estrategia para la Seguridad y el Desarrollo en el Sahel, pudiendo ser el inicio de nuevos planes de desarrollo en un marco de colaboración con el Sahel.