El plan de inversión del Ministerio de Defensa será a 15 años y superará los 30.000 millones

Fragata F110, fabricada en España por Navantia. | Navantia

El plan de inversión anunciado por la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, va tomando forma. Aunque aún está en planeamiento y, tras ser presentado, deberá ser aprobado por el Congreso de los Diputados, ya empiezan a conocerse algunos detalles.

Según publicaba recientemente 'El Independiente', el paquete de inversiones superará los 30.000 millones de euros y se planteará en un plazo de 15 años. Con estas medidas, además de dar un empujón importante a la industria de defensa española, se busca modernizar los medios de los que disponen las Fuerzas Armadas españolas.

Uno de los proyectos que más urgen es la renovación de las fragatas. El objetivo del Ministerio comandado por María Dolores de Cospedal es incorporar a la Armada cinco fragatas F-110, que fabricaría Navantia en España, cuyo coste asciende a unos 2.000 millones por unidad.

En cuanto al Ejército del Aire, el objetivo es, a imagen y semejanza de Reino Unido, Francia y Alemania, adquirir un avión de combate europeo en el marco del programa Future Combat Air System. Mientras se completa dicho programa, que suele llevar décadas, se utilizará el Eurofighter a medida que los actuales F-18 vayan retirándose.

Los blindados 8x8, que también se fabricarán en España, los helicópteros NH-90 y los submarinos S-80 completan un catálogo de mejora de la dotación de las Fuerzas Armadas cuyo incremento en el gasto acercará a España al objetivo del 2% del PIB fijado para los miembros de la OTAN para 2024.


Jaime de Rábago, nuevo presidente de TEDAE

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa (TEDAE) estrena el año con nuevo presidente. Desde el 1 de enero, al frente de esta patronal se sitúa Jaime de Rábago, ex Consejero Delegado de Navantia, que da el relevo a Adolfo Menéndez, quien fuera Subsecretario en el Ministerio de Defensa.

De Rábago, Ingeniero Industrial por ICAI y la École Centrale de Paris, ha sido impulsor del Observatorio de Emprendimiento Tecnológico ODICEO-EVERIS, socio de la gestora de venture capital de transferencia de tecnología UNINVEST, Secretario General de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR), Vicedecano del Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI (de cuya Escuela de Ingeniería es profesor asociado desde hace más de 20 años) y Vicepresidente de la Comisión de Industrialización del Instituto de la Ingeniería de España.

Este relevo se produce en un momento clave para la industria de Defensa española, con el reciente anuncio de la Ministra María Dolores de Cospedal de una serie de paquetes de inversión destinados a reactivar el sector. Un anuncio que, a falta de concreción, ha generado importantes expectativas al hacerse en el contexto de la demanda de aumento de la inversión en Defensa hasta el 2% del PIB reclamado para los miembros de la OTAN.

TEDAE aglutina a 78 empresas españolas de los sectores de Espacio, Defensa, Seguridad y Aeronáutica; un conjunto que factura  10.700 millones de euros, exporta el 83% de sus productos y servicios,  genera 55.800 empleos de alta cualificación técnica y dedica un 9,3 % de su facturación a I+D+i.